¿ CÓMO PODEMOS TRABAJAR LA GEOMETRÍA EN EDUCACIÓN INFANTIL?
A continuación, os presento algunos enlaces de actividades que podemos llevar a cabo para trabajar la geometría en Educación Infantil y, además, les explicaré cómo lo trabajaría en el aula.
- ACTIVIDAD 1:
Esta actividad consiste en que el alumno identifique y reconozca las formas dibujadas en la tela, las verbalice y vaya cogiendo del cesto las distintas piezas de fieltro, las cuales también deberá reconocer verbalmente. A continuación, deberá asociar el dibujo de la forma en la tela con la misma forma realizada en fieltro y colocar la forma de fieltro encima del dibujo en la tela para que se pegue con el velcro y encaje perfectamente con la forma que le corresponde.
Dicha actividad matemática , es ideal para llevarla a cabo en el rincón de la lógicomatemática en el aula, pues una vez que conocen y adquieren su funcionamiento, es muy asequible y sencilla para realizar de forma autónoma por los alumnos, o bien como juego matemático, o como actividad de refuerzo y ampliación tras la explicación de la docente. Asimismo, es una actividad sensorial, de encajes y de observación detenida con el que el alumno desarrollará sus capacidades matemáticas y también tendrá conciencia del diferente espacio que ocupa cada forma para realizar los encajes correctamente.
- ACTIVIDAD 2:
Esta actividad consiste en recrear de forma plástica sus cuentos favoritos trabajando las figuras geométricas.
En primer lugar, recordaríamos en asamblea un cuento determinado, el que más les guste a nuestro alumnado con el fin de que presten mucha atención y se sientan motivados para que posteriormente realicen la actividad. Tras la explicación del cuento, proporcionaremos cartulinas de diferentes colores a cada alumano y alumna. En las cartulinas habremos ayudado a dibujar al alumnado diversas formas geométricas de diferente color: círculos, cuadrados, rectángulos, etcétera, cada uno de distintos tamaños. A continuación, les pediremos que las recorten con mucho cuidado con el objetivo de que con ellas creen los personajes y los elementos más característicos del paisaje del cuento explicado anteriormente. Por ejemplo, si hemos explicado el cuento de Caperucita Roja, los alumnos podrán colocar encima de una cartulina blanca un triángulo rojo que simule la capa y el cuerpo de Caperucita, y pegar un círculo simulando la cabeza de esta.
Mediante dicha actividad los pequeños estarán trabajando las figuras geométricas de una forma amena y divertida, además de la coordinación óculo-manual y la imaginación, ya que aprenderán a simplificar formas presentes en su entorno.
- ACTIVIDAD 3:
https://www.youtube.com/watch?v=65wZuz-8u-k

Esta última actividad consiste en una canción denominada " La canción de las Figuras Geométricas", en la cual cada figura se presenta diciendo su nombre,explicando los lados que posee y por último, enseñando objetos que contienen su forma. Las figuras que se exponen en dicho vídeo son el círculo, el rectángulo, el cuadrado y por último el triángulo.
Esta actividad se podría llevar a cabo en el aula mediante una coreografía, tras haber explicado la docente dichas figuras geométricas en asamblea, o bien como actividad introductoria para que los niños y niñas se vayan familiarizando con las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario