A continuación, me dispongo a exponer la importancia de la enseñanza de los números ordinales en Educación Infantil, y asimismo facilitaré una serie de enlaces con actividades para trabajar dichos números en las aulas de Infantil.
En primer lugar, los números ordinales son aquellos que determinan qué posición tiene un elemento en una sucesión ordenada, es decir expresan el orden de la cosas. Usamos los ordinales por ejemplo para identificar la posición en una carrera ( mi primo salió el primero) o para identificar las partes de un libro ( esa información la encontré en el octavo capítulo).
Asimismo, cabe resaltar que los números están presentes en numerosas situaciones de nuestra vida cotidiana. Sin el aprendizaje de los mismos nos resultaría de gran dificultad identificar a los participantes de una carrera, situaríamos con complejidad una vivienda en un bloque de pisos o no podríamos seguir una receta paso a paso. Por ello, es indispensable su adquisición pero no solo debemos recitar la secuencia numérica de forma memorística, sino que tal y como defiende el autor Fuson (1988) " los niños deben aprender tanto los nombres de los números en sí mismos como su uso en situaciones variadas". Esto nos quiere transmitir la futilidad del aprendizaje memorístico de la secuencia numérica, pues lo imprescible es que los pequeños sepan usarlos correctamente.
En cuanto a las actividades que podriamos llevar a cabo podría resaltar las siguientes:
-En el artículo denominado: "El aprendizaje del número natural en un contexto ordinal en la Educación Infantil", encontramos la siguiente actividad.
ACTIVIDAD 1: " El tren"
El tren previamente elaborado por la docente, permanecerá en el rincón de matemáticas en el que se encontrará la docente. Los infantes tendrán que ir al rincón de la matemática por parejas. Uno de ellos vendrá a la mesa del rincón, abrirá junto a la docente un vagón y meterán una gominola. Mientras tanto, su pareja permanecerá en la silla. Seguidamente, vendrá su compañero y dirá dónde se encuentra la gominola. Como él no ha podido ver dónde la escondió, se lo tendrá que decir su pareja por escrito y si aciertan ganarán el juego. Es importante, que cada miembro de la pareja realice ambos roles y que cambien de pareja a la hora de volver a realizar dicha actividad. Tras finalizar, se hará una puesta en común en asamblea para afianzar si han adquirido correctamente el aprendizaje de los números ordinales mediante dicha actividad.
ACTIVIDAD 2: "1,2,3 al zoológico".
Esta actividad consiste en la lectura del cuento del libro de Eric Carle "1,2,3 al zoológico" en asamblea. El cuento es sobre unos animales que están viajando en tren para ir al zoológico. A lo largo del cuento, se presentan varios animales y su posición en los distintos vagones. Al finalizar se pueden realizar varias actividades como por ejemplo hacer una fila con animales de plástico y preguntarles cuál es el primero, el segundo, etcétera. Luego, para corroborar que lo hayan entendido, también podemos darles un dibujo de un tren y pedirles que peguen dibujos de los animales en el vagón correspondiente.
ACTIVIDAD 3: "Arco iris ordinal"
Esta actividad consiste en repartir una copia en blanco y negro de un arco iris y seguidamente escuchando la instrucciones de la docente tendrán que colorear las distintas frangas del mismo. Para dicificultar la actividad, se nombrarán las franjas de manera desordenada, como por ejemplo: "pintad la tercera franja de color rojo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario